Te han hecho un encargo. El cliente es fantástico, la temática te hace mucha ilusión. Pero de repente no lo ves claro, sientes como la presión va subiendo por tu cuerpo, empiezas a sudar, te surgen preguntas como: ¿seré capaz de hacerlo bien?, ¿seré lo suficientemente bueno?, ¿será este proyecto demasiado grande para mí?
La clave para prevenir todo esto es tener una buena higiene creativa. Te presento los 6 hábitos que aplico yo para prevenir el bloqueo creativo 🙂
1. Toma notas.
Toma notas constantemente. Escribe todos aquellos pensamientos interesantes que se te vayan pasando por la mente en cualquier momento: frases, citas, películas… no importa su origen con tal de que te inspiren. Corta y pega referencias, fotos, dibujos…etc.
Acudir a tus viejos cuadernos de notas también es también un hábito muy muy recomendable. No solo vale con llenarlos es muy beneficioso repasarlos de vez en cuando y mucho más cuando tienes un proyecto que resolver.

2 Infórmate bien.
Si te sientes atrapado/a en medio de un diseño, no paras de pensar en una imagen o idea y no eres capaz de avanzar. Pregúntate: ¿Me falta información? ¿Quién es la audiencia?¿Cuál es el objetivo de este proyecto?… etc. No te cortes, llama a tu cliente, habla con tu equipo o con tus colegas. Consulta a tus amigos. Sal a la calle y observa lo que pasa. Probablemente se trate de que no tienes toda la información necesaria para entender el proyecto y que por eso no lo puedes resolver con claridad.

3 Haz bocetos rápidos.
Es un pequeño ejercicio para hacer justo antes de enfrentarte a tu proyecto creativo. Haz bocetos rápidamente, no importa la temática, mira un par de referencias que te inspiren y dibuja lo primero que se te pase por la cabeza. Sin exigencias y sin quedarte atrapado en la ejecución o la técnica. Dibujar es una manera de calentar y de activar la concentración ¡es súper efectivo!

4 Busca la calma offline.
En la calma vive el genio creativo. Muchos creativos dicen que tienen sus mejores ideas en la ducha o cuando están de viaje y no tienen acceso a internet y a las distracciones constantes del e-mail, whatsapp y demás redes sociales.
Es importante bloquearse algunas horas a la semana o al día para que te puedas concentrar en tu trabajo creativo (haya un encargo o no). Momentos en los que dejes fuera el estrés y las expectativas. Si un día no produces nada que te satisfaga… ¡no pasa nada! te aseguro que si incluyes este hábito en tu vida dará resultados después de varias sesiones.

5 Stop procastinating.
Procastinar es la palabra de moda desde hace algunas décadas en todas la oficinas creativas. El proceso de retrasar cosas que nos preocupan, hace que estas se vuelvan muy muy grandes y que ocupen muchos de nuestros recursos. Se crea el típico efecto de bola de nieve.
Cuantos más días lo dejas pasar más angustiado/a te encuentras y menos capaz te sientes de poderlo resolver. Si comienzas el proyecto cuanto antes, desocuparas tu mente de emociones negativas para ocuparlo de ilusiones, opciones, ideas, alternativas….etc.

6 Descansa, descansa y descansa.
Está probado que si descansas regularmente todo tu organismo funciona mejor. Y es que ya no tenemos costumbre de escuchar a nuestro cuerpo ni le prestamos atención a nuestra mente. Nos sentimos cansados y secos de creatividad, tomamos litros de café, kilos de azúcares, nos ponemos la música super alta… pero nada de eso funciona.
El cansancio es la mayor fuente de infelicidad que existe. Si simplemente descansas tendrás todos los recursos disponibles y pondrás tu mente a punto para crear. Pero para que funcione tienes que aprender a escucharte y a darte cuenta de que es lo que realmente necesitas para estar mejor.

¡Espero que todos estos consejos te sean de mucha utilidad! Pero como siempre digo si no los introduces en tu día a día no habrán valido de mucho y no podrás ver los resultados. ¡Así que confía en mí y ponlos en práctica!
¿Quieres recibir más consejos como este?
Suscríbete a mi newsletter justo debajo de este post y te enviaré un email semanal con más consejos para que lleves tu creatividad to the TOP, además de mucha inspiración y mucho diseño para los amantes de la cultura visual.
Un abrazo muy fuerte,
Raquel